educación

COMPARTIR EN LA INFANCIA

Si alguna vez estuviste frente a un grupo grande o pequeño de niños y niñas de edades entre 2 y 5 años aproximadamente, probablemente hayas sido testigo de alguna escena en la cual un niño o niña está jugando con algún juguete o material, y otro se acerca y simplemente quiere y toma el mismo objeto. Existen muchas formas de intervenir de parte de los adultos frente a esta situación de ¨tironeo¨, algunas con un impacto más positivo que otras.

Tradicional e históricamente, las expectativas sobre el COMPARTIR inducen que el niño ceda inmediatamente frente a la demanda de otro… ¨Dáselo¨¨Sé bueno y compartí¨. Pero en vez de forzar al niño o niña a compartir, podemos repensar nuevas formas de abordar nuestras intervenciones como adultos.

Con las nuevas experiencias y cambios positivos que buscamos generar, se considera favorable otorgar a los niños y niñas herramientas para que logren una interacción DIRECTA entre pares. ¨Explicale¨¨Contale¨¨Decile…¨Son formas positivas que alientan a mejorar las capacidades comunicativas y legitiman-validan sus tiempos y necesidades.

Fomentar la EMPATÍA. Es un gran propósito para tener en cuenta a la hora de intervenir. Guiar al niño o niña a que pueda observar-notar que hay un OTRO esperando su turno para jugar. Es un gran momento para utilizar lenguaje apropiado, la paciencia y el control de los impulsos (esta habilidad aparece en los chicos y chicas mas grandes).

LOS ADULTOS TENEMOS EL IMPULSO DE IMPONER UN LÍMITE RÁPIDAMENTE

Proponemos enseñar a los niños y niñas a ser escuchados, respetados y a valerse por sí mismos, en vez de poner un límite arbitrario ¨cinco minutos más…¨¨Listo ya terminaste, ahora dáselo¨… Alentamos que les propongas jugar respetando sus tiempos y deseos, del mismo modo que logre percibir la necesidad de otros.

¿Y EL QUE TIENE QUE ESPERAR?

Sabemos que esperar NO es tarea sencilla. Siendo esta una habilidad excelente para desarrollar en la infancia. Está BIEN para un niño o niño sentir frustración de vez en cuando, sentirse triste o enojado por un momento. El control de los impulsos (agarrar el juguete u objeto de deseo y no poder esperar a que el otro termine) es una parte vital en el desarrollo del cerebro y se profundiza durante el crecimiento.

BASADO EN ¨ESTÁ BIEN NO COMPARTIR¨ DE SHUMAKER, H

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s