Actividades y Propuestas, educación

Texturas Visuales: Integración Sensorial y Percepción

¿De qué forma podemos estimular el desarrollo de habilidades cognitivas?

La utilización de los SENTIDOS es fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas.

GALAXIA1

La información que llega mediante los sentidos es recibida, interpretada, combinada y procesada en el cerebro. Todas las sensación y estímulos sensoriales son internalizados y almacenados permitiendo establecer relaciones consigo mismo y con el ambiente físico y social con el que interactua.

Las relaciones entre las ideas se desarrollan a través de la capacidad de distinguir semejanzas y diferencias entre las sensaciones táctiles, de movimiento, auditivas, gustativas, olfativas y visuales. Esta capacidad para distinguir los diferentes tipos de estímulos se llama PERCEPCION.

 

Actividades y Propuestas para hacer sobre nuestra Mesa Lumínica MD

Exploración de Color y Textura: Desarrollo de habilidades cognitivas

 

Les mostramos esta propuesta que nos encantó para hacer con los mas chicos; necesitamos:

-Soporte Lumínico #mesalumínicamd

-Colorantes vegetales

-Espuma de afeitar

-Bolsitas transparentes o folios

Colocamos directamente sobre la Mesa Lumínica MD pequeñas porciones de espuma de afeitar, con palitos descartables incorporamos colorante vegetal e invitamos a colorear la espuma, la idea es que en principio no se mezclen. Nosotros ubicamos los colores cálidos por un lado, y los colores fríos por otro.

Una vez que están listos los colores colocamos por encima el nylon o bolsita, esto producirá unas texturas visuales increíbles casi irresistibles. El material y la propuesta invitan a dibujar, a escribir, a dejar huellas, a tocar y sentir. 

Los colores comenzaran a fundirse en una paleta llena de luz, texturas y sensaciones. Nosotros trabajamos directamente sobre la mesa, pero se puede hacer la misma propuesta utilizando un folio y cerrarlo con cinta (o bolsita tipo ziplock), de esta forma se evitan filtraciones y posterior limpieza. Esto es ideal para aquellos niños que atraviesan alguna aversion táctil, ya que no se ensucian las manos y pueden acercarse a una actividad artística de manera placentera. 

CONTENIDOS DE ARTES VISUALES que aparecen en esta propuesta:

Textura

Se define como la materia con lo que está constituido un producto visual, así como la representación visual de cualquier material o imagen.

Las propuestas con texturas son ideales para estimular la imaginación y la creatividad.

 

Color

El Color es una herramienta visual cargada de información, por lo que constituye uno de los recursos más importantes para transmitir significados a través del Lenguaje visual . 

 

logo largo MD IG

educación, Materiales Educativos

Construyendo Puentes

Continuamos construyendo puentes: «INSPIRADOS EN REGGIO EMILIA» de España 🇪🇦, «un espacio vivo, en crecimiento y evolución del enfoque pedagógico Reggio Emilia» en el cual buscamos colaborar, enriquecer y profundizar contenidos educativos y pedagógicos de las nuevas generaciones.
Pueden leer la nota completa en este enlace:

Inspirados en Argentina

Próximamente habrá mas novedades…

 

Inspiradoslogo largo MD IG

Actividades y Propuestas, educación, Estimulación Temprana

EL JUEGO SENSORIAL 

Tradicionalmente se ha entendido el juego sensorial como la actividad lúdica que desarrolla los sentidos. En un sentido más amplio, el juego sensorial en el ámbito educativo, se define como la actividad lúdica, de poca intensidad, que desarrolla los sentidos, el conocimiento corporal, la estructuración espacio-temporal, la coordinación motriz y la expresión verbal y corporal, así como otros ámbitos cognoscitivos (memoria, inteligencia, creatividad, atención…); con el objetivo fundamental de la interacción grupal e integración social.

 

Clasificación de los juegos sensoriales

  

Percepción visual

Los juegos sensoriales visuales se pueden clasificar en:

— Juegos de discriminación visual (seleccionar un estímulo visual entre varios).

 — Juegos de agudeza visual (apreciación de detalles mínimos, a mucha distancia, poco tiempo de permanencia del estímulo…). 

— Juegos de percepción visual (capacidad de percibir adecuadamente los estímulos visuales, fundamentalmente los colores). 

— Juegos de apreciación de tamaños, formas y distancias. 

— Juegos de memoria visual (retener y recordar una serie de objetos).

 

 

Percepción auditiva

Los juegos sensoriales auditivos los podemos clasificar en: 

— Juegos de discriminación auditiva (seleccionar un sonido entre varios). — Juegos de agudeza auditiva (percibir sonidos de poca intensidad).

— Juegos de percepción auditiva (ser capaces de escuchar un sonido). 

— Juegos de apreciación de tono, intensidad y volumen. 

— Juegos de memoria auditiva (recordar una sucesión de sonidos). 

— Juegos de orientación por el oído (capacidad de localizar espacialmente un sonido). 

bloques arcoiris 2018 ventana

 

Percepción táctil

Las actividades lúdicas sensoriales táctiles se pueden clasificar en: 

— Juegos de percepción táctil (reconocer mediante el tacto una determinada superficie). 

— Juegos de discriminación táctil (seleccionar una superficie u objeto entre varios).

— Juegos de precisión táctil (diferenciar y clasificar objetos y superficies de características táctiles parecidas). 

— Juegos de apreciación de tamaños, formas, pesos, tipos de superficies… — Juegos de memoria táctil (recordar una serie de objetos o superficies diferentes al tacto). 

— Juegos de orientación espacial por el tacto (capacidad de moverse por el espacio por medio de estímulos táctiles). 

 

Olfato y gusto

Los juegos para el desarrollo y perfeccionamiento del olfato se clasifican en: 

— Juegos de percepción olfativa (reconocer mediante el olfato un olor habitual y conocido). 

— Juegos de discriminación olfativa (ser capaces de diferenciar y seleccionar un determinado olor entre varios). 

— Juegos de agudeza olfativa (diferenciar y clasificar olores similares). 

— Juegos de memoria olfativa (recordar e identificar una sucesión de dos o más olores).

 — Juegos de orientación espacial por el olfato (capacidad de moverse por el espacio siguiendo un determinado aroma u olor). 

Los juegos para el desarrollo y perfeccionamiento del gusto se pueden clasificar en: 

— Juegos de percepción gustativa (reconocer un sabor habitual y conocido). 

— Juegos de discriminación gustativa (ser capaces de diferenciar y seleccionar un determinado alimento o bebida, entre varios).

Mesa UV6 fruit marzo

 

cropped-md_isotipo_cuadrado_512x512px1.jpg

Creatividad, educación, Materiales Educativos

Creatividad y Juego

Sobre la Mesa Lumínica MD

La Mesa lumínica MD es una herramienta educativa y lúdica esencial para los niños pequeños que ofrece multitud de posibilidades. Nos inspiramos para su diseño, en el abrodaje de Reggio Emilia para la educación infantil.

arena circulitos

 

¿Por qué nos inspiramos en la experiencia Reggio Emilia?

Creemos que al ser fuente de inspiración para muchísimos centros educativos de la primera infancia que se han creado en varios países, incluyendo Argentina,  y que operan en una amplia diversidad de contextos  y realidades; nos posibilita imaginar y crear una línea de materiales educativos inspirados en el abordaje Reggio Emilia para la educación infantil, que permita un acercamiento directo  entre los niños y sus familias a algunas propuestas Reggianas en el contexto familiar,  hogareño, íntimo.

 

Se parte de la escucha y el respeto por las potencialidades de las niñas y los niños para dar cuenta de sus acciones, reformular las prácticas cotidianas, las ideas y los proyectos.

 

 

Es importante para este tipo de abordaje, destacar la importancia de la creatividad, la metáfora, el símbolo, la investigación, etc., como una manera fundamental de desarrollar el aprendizaje durante la primera infancia. También destaca el deseo de búsqueda y experimentación por parte de los niños y niñas. Empecemos por definir a la creatividad.

 

 

Creatividad es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos únicos, gratificantes, reveladores, vitales, que contribuyen a la construcción de una existencia plena. Todos somos seres creativos. Todos podemos, somos potencialmente creativos, sólo hay que encontrar el espacio que posibilite este desarrollo; otorgando la oportunidad para operar con el pensamiento divergente y convergente, ambos característicos del proceso creador.

37124604_10156464527629254_4918366135268671488_n

 

La creatividad también es entendida como la manera cómo vemos, cómo pensamos el mundo y como nos pensamos a nosotros mismos en el mundo. La creatividad existe en el pensamiento que dirige, organiza y confiere su lógica y sus efectos a los diferentes lenguajes expresivos. En los lenguajes artísticos no es sólo la expresión lo que hace la creatividad, sino la conexión entre el producto y el pensamiento que lo genera. Es esta conexión la que los hace mutuamente indispensables.

Las propuestas para realizar sobre la Mesa Lumínica MD son ilimitadas, es importante una buena selección de materiales, que deben ser variados e inspiradores. Muchos de ellos son de uso cotidiano, de bajo costo y completamente estimulantes.

cropped-md_2018.jpg

Escribinos a nuestro mail

educación

ALGUNAS IDEAS SOBRE COMO EDUCAR NIÑOS INNOVADORES

En un mundo donde los chicos no suelen ser alentados a innovar o tomar riesgos, ideamos algunos puntos de partida para empezar a pensar en una educación para la innovación

Investigaciones recientes revelan lo riguroso que es crecer en esta década. No es nada fácil ser un niño en estos tiempos. Ellos enfrentan exigencias escolares, expectativas familiares, actividades extra-curriculares, competencias deportivas, clubes de ciencias, compromisos sociales, etc… En ocasiones sus “agendas” tienen más compromisos que las de sus padres, sumado a la pila de tareas se encuentra la persecución de “logros”, generalmente académicos o deportivos.

vasitoinstagr

Muchos pedagogos y expertos muestran su preocupación ante este paradigma que despoja a los niños de su naturaleza creativa. Muchas veces se asocia la idea de estudiante “exitoso” a aquel que logra buenos resultados en los test o exámenes, esto crea una situación donde potencialmente tendrán en el futuro, diferentes dificultades para ser innovadores en sus vidas personales.

Una investigación reciente revela una problemática de la dinámica actual y dice que: “un niño promedio hace 100 preguntas por día, pero al llegar a los 10/12 años admiten que es más importante  conseguir las respuestas correctas que seguir haciendo preguntas inteligentes”

Nos preguntamos cómo hacer para que los niños se sientan apoyados de manera tal que puedan alcanzar el éxito siendo innovadores en sus vidas. Adherimos a que estas IDEAS o principios pedagógicos son un buen punto de partida para implementar tanto en el aula como en los hogares.

Jugar

La presencia del juego es indispensable en la vida de un niño o una niña, esto es algo que se lee y escucha con frecuencia.  Cuando los maestros le otorgan cierto sentido lúdico a sus propuestas, enmarcan allí las posibilidades de innovar que tiene un niño/a, y mejora aún la situación, si se plantea el abordaje de los campos del saber y el logro de objetivos mediante el juego, estableciendo conexiones profundas entre el mundo interno infantil y los objetos de estudio.

fb egg trasn

Una de las cualidades más importantes para que un maestro/a sea considerado/a exitoso/a es su capacidad de transformar el aprendizaje en algo lúdico, divertido, interesante. Cuando un niño/a siente que aprender es “muy serio” se vuelve temeroso de arriesgar o de pensar creativamente, volcándose hacia un pensamiento cauteloso.

Curiosidad

Dentro de la escuela, ya sea de nivel inicial o nivel primario, sería favorecedor que se plantee el interrogante sobre si un niño/a pequeño/a puede ser innovador. Proponemos el diseño de proyectos que alienten la innovación y el pensamiento creativo dentro de las escuelas de todos los niveles.

“Es importante cambiar de enfoque, elogiando y alentando a los niños/as si queremos promover un mayor grado de innovación”.

“Las propuestas dentro y fuera del aula  deben permitir a los niños jugar y tener acceso a elementos y materiales vinculados con la tecnología y comprometerlos en una variedad de proyectos individuales y colectivos. Los dibujos de observación desarrollan conciencia y atención en los detalles, por lo cual este tipo de ejercicio genera mayor entendimiento y deseo de conocer más”

Pasión 

triple blog

Está demostrado que las personas que son consideradas innovadoras muestran la capacidad de conectar aquello que los apasiona con el éxito.

Los mejores maestros/as y madres/padres suelen alentar aquellas pasiones y curiosidades naturales de sus estudiantes o hijos, y suelen esforzarse en conectar lo que se necesita saber para satisfacer esa curiosidad/pasión. Esto implica permitir al niño/a diseñar sus propias investigaciones, desembocando en un propósito aún mayor: la motivación e intereses individuales.

Propósitos

 

Tener un más amplio sentido del propósito provoca la búsqueda de soluciones de forma más urgente. Esto genera al futuro innovador un gran incentivo para tomar riesgos y buscar nuevas metodologías para resolver asuntos desafiantes.

Los padres y los maestros/as deben tomar conciencia sobre la importancia de crear elementos diferenciadores, en lugar de buscar buenos rendimientos escolares.

instagrshadowplay

Osadía

Debe alentarse la intrepidez y la osadía de los niños/as, especialmente cuando se trata de asumir riesgos y probar nuevas formas de hacer las cosas. De esta forma ellos se volverán más creativos a la hora de resolver situaciones.

 

cropped-md_2018.jpg

educación

Enfoque Reggio Emilia

Una breve introducción

El enfoque Reggio Emilia es un enfoque innovador e inspirador en la educación y el aprendizaje de la primera infancia (0-6 años), que al igual que Montessori, valora al niño como fuerte, capaz y flexible, lleno de asombro y conocimiento. considera que cada niño trae consigo una profunda curiosidad y potenciales, y esta curiosidad innata conduce su interés para comprender su mundo y su lugar en él.

co-autores-4-web

PRINCIPIOS GENERALES

1: Los niños son capaces de construir su propio aprendizaje. Son impulsados ​​por sus intereses de entender y saber más.

 
2: Los niños forman una comprensión de sí mismos y su lugar en el mundo a través de sus interacciones con los demás. Hay un fuerte énfasis en la colaboración social, el trabajo en grupos, donde cada alumno es un participante igual, que sus pensamientos y preguntas valorado. El adulto no es el dador del conocimiento. Los niños buscar el conocimiento a través de sus propias investigaciones.

trio juego social
3: Los niños son comunicadores. La comunicación es un proceso, una forma de descubrir cosas, haciendo preguntas, utilizando el lenguaje como un juego. Jugando con los sonidos y el ritmo y la rima, deleitándose en el proceso de comunicación. Los niños son animados a usar el lenguaje para investigar y explorar, reflexionar sobre sus experiencias. Se escucha con respeto, en la creencia de que sus preguntas y observaciones son una oportunidad para aprender y buscar juntos. Es un proceso, un proceso continuo. Un proceso de colaboración en lugar de que el niño hace una pregunta y el adulto que ofrece las respuestas. La búsqueda se lleva a cabo juntos.
4: El medio ambiente es el tercer maestro. Al igual que Montessori, el medio ambiente es reconocido por su potencial para inspirar a los niños. Un ambiente lleno de luz natural, el orden y la belleza. Abrir espacios libres de obstáculos, donde se considera cada material para sus fines, cada esquina está en constante evolución para animar a los niños a profundizar más y más en sus intereses. El espacio fomenta la colaboración, la comunicación y la exploración. El espacio respeta los niños según su capacidad, proporcionándoles materiales auténticos y herramientas. También de forma similar a Montessori, el espacio es cuidado por los niños y los adultos.

 

light-table-flower-activity
5: El adulto es un mentor y guía. Nuestro papel como adultos es observar a nuestros hijos, escuchar sus preguntas y sus historias, encontrar lo que les interesa y luego darles la oportunidad de explorar esos intereses adicionales (al igual que en Montessori). Reggio Emilia toma un enfoque de proyectos dirigidos por los niños y niñas. Los proyectos no se planifican con anticipación, emergen sobre la base de los intereses del niño.
6: Un énfasis en la documentación de los pensamientos de los niños. En el enfoque Reggio hay un énfasis en el cuidado de visualizar y documentar los pensamientos de los niños y la progresión de aprendizaje y pensamiento, haciendo sus pensamientos visibles de muchas maneras diferentes: fotografías, transcripciones de los pensamientos de los niños y las explicaciones, las representaciones visuales (dibujos , esculturas, etc) todos ellos diseñados para mostrar el proceso de aprendizaje del niño.

 
7: Y probablemente el aspecto más conocido del Enfoque Reggio Emilia, los cien lenguajes de los niños. NATURALEZA-POST-FOTOLa creencia de que los niños utilizan muchas maneras diferentes de mostrar su comprensión y expresar sus ideas y creatividad. Un centenar de diferentes formas de pensar, de descubrimiento, de aprendizaje. A través del dibujo y la escultura, a través de la danza y el movimiento, a través de la pintura y juego de ficción, a través del modelado y la música; cada uno de estos cien lenguajes debe ser valorado y cuidado. El hecho de que todos somos parte del niño, de que el aprendizaje y el juego no se separan. El enfoque Reggio Emilia enfatiza el aprendizaje por descubrimiento que permite que el niño utilice todos sus sentidos y todas sus lenguas para aprender.

cropped-md_2018.jpg