Actividades y Propuestas, educación, Estimulación Temprana

EL JUEGO SENSORIAL 

Tradicionalmente se ha entendido el juego sensorial como la actividad lúdica que desarrolla los sentidos. En un sentido más amplio, el juego sensorial en el ámbito educativo, se define como la actividad lúdica, de poca intensidad, que desarrolla los sentidos, el conocimiento corporal, la estructuración espacio-temporal, la coordinación motriz y la expresión verbal y corporal, así como otros ámbitos cognoscitivos (memoria, inteligencia, creatividad, atención…); con el objetivo fundamental de la interacción grupal e integración social.

 

Clasificación de los juegos sensoriales

  

Percepción visual

Los juegos sensoriales visuales se pueden clasificar en:

— Juegos de discriminación visual (seleccionar un estímulo visual entre varios).

 — Juegos de agudeza visual (apreciación de detalles mínimos, a mucha distancia, poco tiempo de permanencia del estímulo…). 

— Juegos de percepción visual (capacidad de percibir adecuadamente los estímulos visuales, fundamentalmente los colores). 

— Juegos de apreciación de tamaños, formas y distancias. 

— Juegos de memoria visual (retener y recordar una serie de objetos).

 

 

Percepción auditiva

Los juegos sensoriales auditivos los podemos clasificar en: 

— Juegos de discriminación auditiva (seleccionar un sonido entre varios). — Juegos de agudeza auditiva (percibir sonidos de poca intensidad).

— Juegos de percepción auditiva (ser capaces de escuchar un sonido). 

— Juegos de apreciación de tono, intensidad y volumen. 

— Juegos de memoria auditiva (recordar una sucesión de sonidos). 

— Juegos de orientación por el oído (capacidad de localizar espacialmente un sonido). 

bloques arcoiris 2018 ventana

 

Percepción táctil

Las actividades lúdicas sensoriales táctiles se pueden clasificar en: 

— Juegos de percepción táctil (reconocer mediante el tacto una determinada superficie). 

— Juegos de discriminación táctil (seleccionar una superficie u objeto entre varios).

— Juegos de precisión táctil (diferenciar y clasificar objetos y superficies de características táctiles parecidas). 

— Juegos de apreciación de tamaños, formas, pesos, tipos de superficies… — Juegos de memoria táctil (recordar una serie de objetos o superficies diferentes al tacto). 

— Juegos de orientación espacial por el tacto (capacidad de moverse por el espacio por medio de estímulos táctiles). 

 

Olfato y gusto

Los juegos para el desarrollo y perfeccionamiento del olfato se clasifican en: 

— Juegos de percepción olfativa (reconocer mediante el olfato un olor habitual y conocido). 

— Juegos de discriminación olfativa (ser capaces de diferenciar y seleccionar un determinado olor entre varios). 

— Juegos de agudeza olfativa (diferenciar y clasificar olores similares). 

— Juegos de memoria olfativa (recordar e identificar una sucesión de dos o más olores).

 — Juegos de orientación espacial por el olfato (capacidad de moverse por el espacio siguiendo un determinado aroma u olor). 

Los juegos para el desarrollo y perfeccionamiento del gusto se pueden clasificar en: 

— Juegos de percepción gustativa (reconocer un sabor habitual y conocido). 

— Juegos de discriminación gustativa (ser capaces de diferenciar y seleccionar un determinado alimento o bebida, entre varios).

Mesa UV6 fruit marzo

 

cropped-md_isotipo_cuadrado_512x512px1.jpg

Creatividad, educación, Materiales Educativos

Creatividad y Juego

Sobre la Mesa Lumínica MD

La Mesa lumínica MD es una herramienta educativa y lúdica esencial para los niños pequeños que ofrece multitud de posibilidades. Nos inspiramos para su diseño, en el abrodaje de Reggio Emilia para la educación infantil.

arena circulitos

 

¿Por qué nos inspiramos en la experiencia Reggio Emilia?

Creemos que al ser fuente de inspiración para muchísimos centros educativos de la primera infancia que se han creado en varios países, incluyendo Argentina,  y que operan en una amplia diversidad de contextos  y realidades; nos posibilita imaginar y crear una línea de materiales educativos inspirados en el abordaje Reggio Emilia para la educación infantil, que permita un acercamiento directo  entre los niños y sus familias a algunas propuestas Reggianas en el contexto familiar,  hogareño, íntimo.

 

Se parte de la escucha y el respeto por las potencialidades de las niñas y los niños para dar cuenta de sus acciones, reformular las prácticas cotidianas, las ideas y los proyectos.

 

 

Es importante para este tipo de abordaje, destacar la importancia de la creatividad, la metáfora, el símbolo, la investigación, etc., como una manera fundamental de desarrollar el aprendizaje durante la primera infancia. También destaca el deseo de búsqueda y experimentación por parte de los niños y niñas. Empecemos por definir a la creatividad.

 

 

Creatividad es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos únicos, gratificantes, reveladores, vitales, que contribuyen a la construcción de una existencia plena. Todos somos seres creativos. Todos podemos, somos potencialmente creativos, sólo hay que encontrar el espacio que posibilite este desarrollo; otorgando la oportunidad para operar con el pensamiento divergente y convergente, ambos característicos del proceso creador.

37124604_10156464527629254_4918366135268671488_n

 

La creatividad también es entendida como la manera cómo vemos, cómo pensamos el mundo y como nos pensamos a nosotros mismos en el mundo. La creatividad existe en el pensamiento que dirige, organiza y confiere su lógica y sus efectos a los diferentes lenguajes expresivos. En los lenguajes artísticos no es sólo la expresión lo que hace la creatividad, sino la conexión entre el producto y el pensamiento que lo genera. Es esta conexión la que los hace mutuamente indispensables.

Las propuestas para realizar sobre la Mesa Lumínica MD son ilimitadas, es importante una buena selección de materiales, que deben ser variados e inspiradores. Muchos de ellos son de uso cotidiano, de bajo costo y completamente estimulantes.

cropped-md_2018.jpg

Escribinos a nuestro mail

Actividades y Propuestas, educación, Materiales Educativos

Mesa Lumínica MD / Propuestas vinculadas con el ARTE y el lenguaje plástico visual

La Mesa Lumínica MD como herramienta de acercamiento a nuevos lenguajes para los más pequeños

dibujo psy simple

 

 

     Sobre la mesa Lumínica MD se pueden realizar todo tipo de propuestas y actividades relacionadas con el lenguaje plástico-visual; dibujar, calcar, colorear, pintar y explorar técnicas artísticas cobran una nueva dimensión al incorporar la luz como variable.

Mediante este tipo de propuestas los niños y niñas no sólo obtienen un vínculo lúdico y placentero con las artes visuales sino que también encuentran ineludiblemente, nuevas fuentes de aprendizaje y conocimiento.

 

dibujar-y-calcar SIMPLE

Superposición de imágenes. Calcar. Motricidad fina y concentración en juego. 

 

A través del lenguaje plástico/visual los niños y niñas consiguen ampliar y complejizar nuevas formas de expresión y comunicación individual; y probablemente también puedan:

  Descubrir mediante la exploración de diversos materiales, herramientas y soportes, el placer de la producción plástica. 

–  Experimentar variedad de propuestas y experiencias creativas.

– Aprender a explorar, manipular y descubrir materiales variados.

– Lograr implementar variedad de herramientas y conocer su modo de uso.

– Reconocer al lenguaje plástico como instrumento de comunicación.

–  Trabajar sobre diferentes soportes y construir producciones en tri- dimensión.

–  Reconocer y diferenciar los colores. Primeros acercamientos a la teoría del color y al diseño gráfico.

DibujosEnPolenta_16fps_ProRes.gif
Experiencias creativas. Escribir / Dibujar sobre arena
AniGif_Liquidos_500px
Colores en estado líquido. Mezclas.
ColorPads_AniGif.gif
Dibujo y exploración sobre soportes no convencionales.

 

cropped-md_2018.jpg

info@mercadodidactico.com.ar

educación, Materiales Educativos

Mesas Lumínicas MD DOBLE Iluminación

blog uv 3

En este artículo intentaremos responder algunas preguntas frecuentes sobre la Mesa Lumínica, por ejemplo ¿para qué sirve realmente? ¿Es importante que los niños tengan una mesa lumínica en casa? ¿De que se trata una Mesa Lumínica Doble Iluminación? ¿Qué se necesita para jugar/explorar en una mesa lumínica?

 

¿Qué es una Mesa Lumínica?

Resumidamente, una mesa lumínica es un dispositivo que se retro ilumina con luz blanca. Muchas veces, se las asocia con el mundo del dibujo, el diseño y la fotografía, pero la mesa lumínica de la que hablamos es una herramienta educativa y lúdica esencial para los niños pequeños.

Puedes encontrarlas una gran variedad de formas, tamaños y calidades que van desde cajas de luz de plástico, cajones de madera o mesas más sofisticadas y SEGURAS con luces de leds.

Mesa UV3 marzo

La iluminación instalada en la mesa mantiene a los niños concentrados, estimula la creatividad y colabora en el proceso de sumar nueva información.

La luz atrae y retiene la atención de los niños. El enfoque y la concentración son necesarios a la hora de completar cualquier tarea, aprender nuevas cosas y resolver situaciones cotidianas.

«La LUZ, como elemento presente en la naturaleza y como elemento artificial, permite una multiplicidad de acciones que combinan, a través del juego, la ciencia, el arte y la vivencia generando un clima de experimentación y creatividad. El ambiente de luz ofrece una oportunidad de jugar a través de la luz y el color, convirtiendo la actividad científica en un centro de experimentación y expresión artística. A través de elementos luminosos se pueden crear tantas situaciones, escenas, experiencias e inventos como se puedan imaginar. Los materiales que se dan a los niños, seleccionados de manera cuidadosa ofrecen un recurso para crear y componer imágenes, juegos de sombras y colores, dibujos…» (1)

La luz es un recurso creativo y educativo que genera provocación y asombro. 

 

MandyMesaUVdoble
la luz blog

¿Qué es una mesa Lumínica de Doble Iluminación?mesa 3

     Se trata de un modelo de Mesa Lumínica que presenta dos modalidades de iluminación diferente: puede utilizarse con luz blanca, como se utiliza tradicionalmente en las aulas y escuelas; o bien puede utilizarse con luz negra o “ultravioleta”, este tipo de iluminación amplia las posibilidades de exploración y experimentación incorporando los pigmentos fluorescentes, entre otras propiedades. 

d01c596a5e133ca7e7aa32592f8c7161

 

 

¿Qué es la LUZ NEGRA  o ULTRAVIOLETA?

La luz negra es el nombre o denominación mas frecuente para referirnos a lámparas o fuentes de iluminación que emiten radiación ultravioleta cercana, con un margen residual muy pequeño de luz visible.

d94536f23a5f96bba6cdc36e22e5de0e

     La iluminación ultravioleta es apenas perceptible y es considerada altamente ineficiente. Las ondas ultravioletas generadas tan cerca del espectro visible no producen daño visual. 

     No obstante, por su naturaleza invisible, la luz negra se utiliza siempre como iluminación tenue.

¿Por qué ULTRAVIOLETA?

pantone-color-of-the-year-2018-ultra-violet-press-release-thumbnail-2

COLOR DEL AÑO 2018 según el Instituto del Color PANTONE.

     Según como ha afirmado el Pantone Color Institute, «se trata del más complejo de los colores» y además «está formado por dos tonos que son diametralmente opuestos, azul y rojo, que se unen para crear algo nuevo».

 

blog uv 1

 

blog uv TITULO

Se trata de un tono púrpura intenso y brillante confeccionado, según Pantone, para expresar «originalidad, ingenio y pensamiento visionario que nos señala hacia el futuro». 

Un color que ha servido de inspiración para artistas como Jimi Hendrix con ‘Purple Haze’, que recuerda al misterio y a la noche, a la meditación y a la paz de la mente. «Simboliza la experimentación y la inconformidad, estimulando a los individuos a imaginar su marca única en el mundo y empujar los límites a través de salidas creativas».

En definitiva, «es realmente un reflejo de lo que se necesita en nuestro mundo de hoy. Queríamos elegir un color que aportara esperanza y un mensaje alentador», El ultra violet tiende más al azul que a un violeta, “lo que habla de la cualidad espiritual de la conciencia”, dice Pantone.

 

Ultravioleta sugiere los misterios del cosmos, la intriga de lo que viene y los descubrimientos más allá de donde estamos ahora. El vasto e ilimitado cielo nocturno es un símbolo de lo que es posible y continúa inspirando el deseo de seguir un mundo más allá del nuestro.

uv mandy

Ultravioleta arcoiris

 

 La luz negra se utiliza preferentemente en ambientes oscuros buscando resaltar algunos colores sobre otros, logrando efectos únicos y sorprendentes. Es generalmente aceptado que la luz negra solamente hace resaltar los colores blancos, que tienen un brillo blanco violáceo, dejando casi en la oscuridad al resto. En realidad la luz negra resalta los colores fluorescentes, presentes en diversos materiales. 

El color ULTRAVIOLETA ha sido elegido para «evocar un estilo de contracultura, el agarre de la originalidad, el ingenio, el pensamiento visionario que nos dirige hacia el futuro.»

 

cropped-md_2018.jpg

info@mercadodidactico.com.ar