Actividades y Propuestas, Creatividad, educación, Festivales y Eventos

PARTICIPAMOS en el FESTIVAL PUNTO Y RAYA

Contenidos producidos por niños y niñas de todo el mundo

Se trata de un evento internacional referente del Arte Abstracto en Movimiento.

Lo maravilloso es que los contenidos son producidos POR NIÑXS menores de 13 años.

La segunda edición Junior tuvo lugar del 4 al 6 de octubre 2019 en CeTA (Centro de Tecnología Audiovisual) en Breslavia, Polonia.

La Convocatoria de Cortometrajes Abstractos cerró el día 5 de Agosto., con la participación de niñXs y escuelas de 10 países / 28 ciudades.

Otras actividades incluyen performances en vivo -también producidas por niñXs-, talleres infantiles que exploran diversas disciplinas, instalaciones interactivas, proyecciones invitadas, y numerosas actividades creativas y lúdicas para disfrutar en familia.

Así comenzábamos a explorar y a trabajar en nuestras producciones

Así trabajamos en MD Herramientas Educativas

Backstage de MD Herramientas Educativas

Para participar en este maravilloso proyecto, nos comprometimos con armar una especie de RECORRIDO, en el cual la exploración de materiales y técnicas sean protagonistas. A medida que las exploraciones se hacían más intensas,  empezaban a surgir las ideas y conceptos de cada video, encontrando en algunos multiples significados y en otros una síntesis visual y estética.

Cómo muchos ya saben, nuestra especialidad es el aprendizaje y juego con LUZ, por lo cual armamos una selección de materiales que tengan potencial para resaltar o desaparecer con el uso de diferentes tipos de luces.

Materiales duros, blandos, húmedos, secos, opacos y traslúcidos. La exploración activa de todos estos materiales generó en los niños y niñas la posibilidad de contar mediante imágenes en movimiento y sonido, todas sus ideas.

La técnica más elegida por ellos ha sido el STOP MOTION

Es considerada una de las técnicas de animación más interesantes para incorporar a clases, talleres y propuestas audiovisuales para chicos, gracias a esta técnica es posible crear el movimiento de objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes

Como recurso educativo ofrece múltiples posibilidades que sirven para hacer más motivador y completo el aprendizaje. 

Experimentar con los colores permite a los niños aprender a comunicarse con otras personas, les ayudan a saber que con ellos pueden expresar sentimientos y emociones.

Estos son conocimientos que no solo les servirán de carácter artístico, sino también científico, lúdico y social. 

Aquí les dejamos el LINK para que puedan ver un poco más:

https://www.puntoyrayafestival.com/es/fest/editions

educación, Materiales Educativos

Educación STEAM

titulo derecha steam blog

STEAM es un enfoque educativo para el aprendizaje que utiliza ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes como puntos de acceso para guiar al alumno en la investigación, el dialogo y el pensamiento crítico. 
Como resultado final se ven estudiantes que toman riesgos reflexivos, se involucran en el aprendizaje experimental, persisten en la resolución de problemas, valoran la colaboración y el trabajo mediante el proceso creativo. Ellos serán los innovadores, educadores, líderes y estudiantes de la nueva era.
tablespoon (2)-2

 

El movimiento STEAM ha tomado fuerza pedagógica en los últimos años y está creciendo exponencialmente, tenido en cuenta como un modo de acción positivo para satisfacer las nuevas demandas de la economía del siglo 21.

STEAM es un acrónimo de los siguientes términos en inglés: Science (ciencia), Technology (tecnología), Engineering (ingeniería), Arts (artes) y Mathematics (matemáticas). Este nuevo término STEAM representa cómo todos los temas en áreas temáticas y materias se relacionan entre sí y con el mundo real.

La frase que define este abordaje es: Ciencia y Tecnología, interpretados a través de ingeniería y las artes, todo basado en los elementos matemáticos.

Es un marco para la enseñanza que se basa en formas naturales de aprendizaje, adaptable a todo tipo de estudiantes, a todas las edades y niveles, y a los programas educativos.

El cambio a una perspectiva STEAM significa entender el aprendizaje contextualizadamente; no sólo en términos de tener un marco que ilustra dónde el sujeto se superpone con la realidad, sino también en proporcionar una estructura de aprendizaje adaptable a la vida y para el constante desarrollo personal y global.

STEAM se muestra como una metodología exitosa en las escuelas de todo el mundo para enseñar mejor las habilidades académicas y de vida con un aprendizaje con contenidos concretos, basada en la realidad, buscando hitos relevantes a nivel individual.

STEAM

IMG_7802_Retocada

Permite que los estudiantes conecten su aprendizaje en distintas áreas
críticas, como las ciencias y las matemáticas, junto con diversas prácticas artísticas, principios del diseño y contenidos comunes para proporcionar toda la paleta de aprendizaje a su disposición. 

Se trata de interactuar dinámicamente con el saber, la exploración y el juego.

CIENCIA TITULO

La ciencia comienza con preguntas y fomenta la investigación. La investigación conduce a una hipótesis que exija la exploración para encontrar evidencia para responder a estas preguntas. Los “¿por qué?” y  los “¿cómo?” deben llevarnos a experimentar y observar el desarrollo de una comprensión de nuestro entorno, del mundo que nos rodea. En MD herramientas Educativas, creemos que la curiosidad es el disparador que mueve a los niños a preguntar y explorar. Brindamos apoyo para los niños, los padres y los maestros con materiales que capturan el interés, inspiran la exploración  generando descubrimientos y aprendizajes de manera significativa.
mesa liquidos color
TECNO TITULO

Por definición, la tecnología es ciencia aplicada, la aplicación del conocimiento a efectos prácticos. La tecnología se centra en hacer que las cosas sucedan. Los educadores, los padres y todos los líderes de la industria  tecnológica presentan definiciones similares.

Para nosotros en MD, la alfabetización de la tecnología se traduce en el pensamiento.

El pensamiento crítico y el razonamiento lógico son habilidades que los niños necesitan con el fin de utilizar sus conocimientos en el rápido avance de la tecnología de hoy en día y aplicar esas habilidades adecuadamente. En su estado natural del juego, los niños emplean conceptos tecnológicos en sus invenciones y construcciones, y en cómo ellos manipulan materiales de uso cotidiano. Imaginan, diseñan, prueban y rediseñan durante las experiencias STEAM.

tecnomandy

INGENIRIA TITULO

Ingeniería es el arte y la ciencia de la resolución de problemas. Los ingenieros diseñan e inventan soluciones para problemas naturales y artificiales, al igual que el niño que juega en el arenero, con su caja de bloques, o en la mesa lumínica. En MD, creemos que, con el fin de ser innovadores, los niños necesitan experiencias prácticas con materiales que intriguen, desafíen y ofrezcan múltiples soluciones. La innovación, el pensamiento crítico y el proceso creativo son el núcleo de la ingeniería y existe en el centro de la curiosidad de cada niño sobre el contexto y mundo que los rodea.

RGM_Composite

ARTES TITULO

La educación artística es una clave para la creatividad y la creatividad es un componente esencial que estimula la innovación, y a su vez, la innovación es y será necesaria para la creación de nuevas industrias en el futuro, que serán generadores de nuevos paradigmas sociales, económicos, laborales, ambientales.

La A representa el amplio espectro de las artes que van mucho más allá de la simple incorporación estética; incluye las artes tradicionales, lengua y literatura, ciencias sociales, artes visuales, bellas artes y música.

 

instagrshadowplay

 

MATEMATICA TITULO

 

Las matemáticas se definen en términos generales como el estudio de la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Tanto el pensamiento abstracto y la lógica son cultivadas por las experiencias en Matemáticas. En MD, creemos que el aprendizaje de las matemáticas es mejor cuando es contextual para los niños pequeños.

Ambientes con abundantes oportunidades de contar, comparar, organizar, clasificar y armar patrones son vitales para la construcción de bases sólidas en matemáticas. Para los niños pequeños, los saberes matemáticos se construyen en base significado y la contextualización. De lo simple a operaciones complejas, los niños usan las matemáticas informales en su vida cotidiana, ya que hacen las conexiones con el mundo físico a través del juego y el compromiso.

 

fichas grandes

 

STEAM como propuesta integradora

 

El camino de la educación STEAM es emocionante, pero también puede ser polémico sin una comprensión de lo que realmente significa STEAM tanto en su intención como en su aplicación.

Al igual que su predecesor STEM, STEAM requiere estos componentes básicos:

  • STEAM es un enfoque integrador de aprendizaje que requiere una conexión intencional entre los contenidos, las evaluaciones y la planificación de las clases.
  • Las experiencias verdaderamente STEAM implican dos o más contenidos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y las Artes que se enseñan y evalúan en función uno del otro.
  • Investigación, colaboración, y énfasis en el aprendizaje basado en el proceso están en el centro del enfoque STEAM
  • La utilización y el aprovechamiento de la integración de las artes por ellos mismos, es esencial para que una propuesta se genuinamente STEAM.

 

Mesa Lumínica MD

educación

Teoría del COLOR

Teoría del color

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.

 

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cyan, magenta y amarillo se produce el color negro.

color teoria lámina

El círculo cromático

El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.

rueda crom

 

Armonías de color

Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido, esto es, la armonía nace de la percepción de los sentidos, y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr el máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido. El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías de color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magenta.

 

Propiedades del color

 Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Color: Color Luz y pigmento

Los colores menos saturados transmiten sensaciones tranquilas y suaves, por el contrario los colores  más saturados transmiten tensión. Por otro lado tenemos también el concepto de matiz, que es la mezcla de un color con otro; en este sentido se puede hablar de rojo granate, de rojo anaranjado (que tenga una buena parte de amarillo)… Estas diferentes apreciaciones del color hacen muy dificil una nomenclatura de aceptación generalizada. 

Por otro lado hay que tener en cuenta que el color está íntimamente relacionado con la luz y el modo en que esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento. 

cropped-md_2018.jpg

Actividades y Propuestas

Botellas sensoriales sobre la Mesa Lumínica MD

Propuestas y Actividades

Compartimos aquí la primera parte de una selección de propuestas y actividades que se pueden realizar sobre la Mesa Lumínica Educativa MD.

color bottles

 

 

Existen materiales fabricados primordialmente para el uso sobre superficies iluminadas; pero en esta serie de publicaciones intentaremos acercarles ideas para realizar con materiales simples, fáciles de conseguir y de bajo costo.

Creemos que es importante dejar tiempos y espacios para el jugo libre, como también acercarles y facilitarles a los niños y niñas nuevas experiencias.

 

 

Algunas de estas propuestas son una invitación a salir a recolectar pétalos y hojas, revisar el canto de las piedras, observar la reacción de la arena en movimiento… Tomarse un tiempo para salir a jugar en la naturaleza y para acompañarlos en el proceso de aprender mediante el juego.

light-table-flower-activity.jpg

 

La idea es poder tomar estas sugerencias como punto de partida, o simplemente como inspiración para diseñar propuestas adaptadas a las necesidades, deseos o interés de cada uno. Creemos que son grandes “disparadores de creatividad” y por eso las compartimos aquí.

 

 

 

Actividades de Exploración:

Botellas Sensoriales: Estimulo visual, táctil, sonoro. Exploración de distintos pesos, sonidos e imágenes. Texturas visuales. Sensaciones.

Con botellas de plástico lavadas y secas, se rellenan con diferentes materiales:

Líquidos: agua, aceite, gel, jabón líquido. A todos estos líquidos se les puede agregar color usando una mínima porción de colorante vegetal.

oil-and-water-sensory-bottle

Secos: Arena, brillantina, lentejuelas, trocitos de papel, flores, pelotitas, etc.

 

 

Botellas de las estaciones: Invitar a los niños a recolectar aquellos materiales que evoquen los estaciones del año, esto representa: una apertura la subjetividad individual, a la percepción y la construcción de significados. Además de estímulo multi-sensorial es una invitación a la exploración y uso del lenguaje, a la puesta en común y al registro e interpretación de manifestaciones de la naturaleza.

sensorybottlesestaciones

Para armar estas botellas se necesita seleccionar y elegir los envases a utilizar; pueden tener diferentes tamaños o ser todas iguales, transparentes o coloreadas, decoradas por fuera o sin decorar.

Aquí les mostramos algunas ideas, pero se nos ocurren también otras posibilidades para “capturar” en una botella sensorial, por ejemplo:
-Estaciones del año.

-Climas: lluvioso, soleado, ventoso, con neblina, etc.

-Hábitats: la granja, la sabana, la selva, la ciudad, el campo, el mar, etc.

-Estados de ánimo.

-Nociones del tiempo: el día, la noche, la tarde, la mañana, etc.

-Nociones de cantidad y de peso.

-Temáticas: oficios, festividades, deportes, etc.

-Manifestaciones culturales: pacha-mama, día de los muertos, navidad, etc.


Como podrán intuir, las posibilidades son inagotables. Todos los niños, niñas y bebés pueden disfrutar de esta actividad. El nivel de complejidad de la propuesta debe ser ajustado a las posibilidades de cada niño. Sabiendo que los más chiquitos se dedican a explorar corporalmente las formas, texturas  y el entorno; y a medida que van desarrollando el lenguaje pueden ir construyendo y adquiriendo nuevos significados.

¡Todos a jugar y aprender!

botles2

cropped-md_2018.jpg

 

 

Estimulación Temprana, Estimulación Visual

Estimulación Visual Infantil

banner blog est visual

La estimulación visual infantil enseña a aprender a ver mejor. Cuanto más se usa la visión, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual. La idea motor de la estimulación visual es ayudar al niño a desarrollar todas sus capacidades físicas y emocionales.

Desde el nacimiento, los niños utilizan la capacidad visual para conquistar progresivamente su entorno. El ojo les brinda las informaciones necesarias sobre el tamaño, las formas y los colores de los objetos y de las personas de su alrededor y de los movimientos que realizan.

op 3

Los estímulos visuales que reciben les invitan a explorar el espacio, a mover el juguete y a sonreír a su madre cuando se acerca.

Una buena visión también les ayuda a mejorar su coordinación ojo-mano cogiendo los objetos a su alcance o buscándolos con la mirada. Sus primeros pasos están facilitados por la visión, y la conquista del espacio y la salida al ambiente no familiar exigen una capacidad visual funcionando a pleno rendimiento.

Estimulación visual temprana en los bebés

El niño con dificultades visuales debe aprender todo esto también, pero necesita una guía en el camino de este aprendizaje. Con una temprana estimulación de los procesos de aprendizaje visuales se puede conseguir esta meta y evitar que su deficiencia visual le pueda conducir a alteraciones en su personalidad porque la discapacidad visual también es multifuncional. Con la estimulación temprana de la viso-motricidad varía también la capacidad de pensar y con ello la oportunidad de tratar con las personas. Así se facilita la conducta social y la capacidad para afirmarse en grupo.

bebe luz

La agudeza visual evolutiva de los bebés

     El desarrollo de la agudeza visual es necesario para la evolución de la acomodación. La agudeza visual va mejorando hacia los tres meses y se acerca a los valores propios del adulto a los seis meses. Cuando a los dos años, el niño emplea su visión en tareas cada vez más complejas, se suele descubrir que hay un problema.

Aprender a ver mejor en la infancia

     La estimulación visual es una técnica que requiere la confección de un programa individualizado de actividades que siga una secuencia de experiencias visuales encaminadas a buscar una mejora en el funcionamiento visual. “La idea motor de la estimulación visual es aprender a ver”, ha afirmado la doctora Barraga, pionera en el tratamiento educativo de la baja visión, “ya que la visión no se gasta ni se ahorra”.

Cómo estimular la visión del niño

Cuanto más se usa la visión, mayor es la probabilidad de un mejor funcionamiento visual. Por tanto, la estimulación visual tendrá más posibilidades de éxito, si se tienen en cuenta estas recomendaciones:

 Corta edad. Cuanto más pequeño es el niño o la niña, mayor es la probabilidad de un rápido progreso en el uso de la visión. 
 Motivación. Las niñas y los niños necesitan ser animados a usar su visión en todas las tareas y actividades para que puedan progresar. 
 Mantener el contacto. Enseñar al niño o a la niña de baja visión a trabajar manteniendo el contacto de los ojos con los objetos y especialmente con las personas. 
 Explorar. Estimular la exploración exterior en el patio de recreo o en las clases de educación física permitiendo las caídas normales ocasionadas por el mal cálculo de las distancias. Se debe evitar la sobreprotección. 
 Fomentar la lectura. Incluso cuando leen muy lentamente, moviendo la cabeza o el libro en lugar de los ojos. Si se cansan y se saltan líneas o pierden el hilo se puede cambiar de tarea a otra menos exigente desde el punto de vista visual. 
 Contrastes. El papel blanco y la tinta negra son los que proporcionan una máxima visibilidad y un mayor contraste. 

 Gafas y lupas. Favorecen el uso de la visión que posee una persona, pero no pueden devolver la visión normal.

MandyMesaold

MD_2018