Actividades y Propuestas, Creatividad, educación, Sin categoría

EXPLORATRIUM in SF

My experience

The Exploratorium in San Francisco, located in the United States, is an interactive and experimental science museum that captivates visitors of all ages. It is globally recognized for its innovative approach and hands-on exhibits that foster exploration and discovery.

Founded in 1969, the Exploratorium has earned a reputation as a place where science becomes accessible, fun, and fascinating for everyone. The museum offers a wide variety of interactive displays covering diverse topics such as physics, biology, chemistry, human perception, and many other scientific branches.

One of the standout features of the Exploratorium is its emphasis on hands-on learning. Visitors can touch, experiment, and actively participate in the different scientific aspects presented in the museum. From building structures with blocks to observing natural phenomena, each exhibit is designed to engage visitors and stimulate their curiosity.

The Exploratorium is also known for its commitment to education and scientific outreach. It offers educational programs and workshops for schools, teachers, and students, providing enriching learning opportunities outside the classroom. Additionally, the museum hosts temporary exhibitions and special events that explore contemporary and challenging scientific themes.

In addition to its exhibits, the Exploratorium boasts a prime location on Piers 15 and 17, offering panoramic views of the San Francisco Bay. This privileged setting allows visitors to enjoy a unique experience while exploring science and admiring the stunning vistas of the surroundings.

In summary, the Exploratorium in San Francisco is a must-visit destination for science enthusiasts, the curious-minded, and those seeking an educational and entertaining experience. Its interactive approach, commitment to scientific outreach, and exceptional location make this museum an inspiring and enriching place to learn about the world around us.

EXPLORATORIUM de San Francisco (version en español)

El Exploratorium de San Francisco, situado en los Estados Unidos, es un museo de ciencias interactivo y experimental que cautiva a visitantes de todas las edades. Es reconocido mundialmente por su enfoque innovador y sus exhibiciones prácticas que fomentan la exploración y el descubrimiento.

Fundado en 1969, el Exploratorium se ha ganado una reputación como un lugar donde la ciencia se vuelve accesible, divertida y fascinante para todos. El museo ofrece una amplia variedad de exhibiciones interactivas que cubren temas tan diversos como la física, la biología, la química, la percepción humana y muchas otras ramas científicas.

Una de las características más destacadas del Exploratorium es su enfoque en el aprendizaje práctico. Los visitantes pueden tocar, experimentar y participar activamente en los diferentes aspectos científicos que se presentan en el museo. Desde construir estructuras con bloques hasta observar fenómenos naturales, cada exhibición está diseñada para involucrar a los visitantes y estimular su curiosidad.

El Exploratorium también es conocido por su compromiso con la educación y la divulgación científica. Ofrece programas educativos y talleres para escuelas, maestros y estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje enriquecedoras fuera del aula. Además, el museo alberga exposiciones temporales y eventos especiales que exploran temas científicos contemporáneos y desafiantes.

Además de sus exhibiciones, el Exploratorium cuenta con una ubicación privilegiada en el Piers 15 y 17, con vistas panorámicas de la bahía de San Francisco. Esta ubicación privilegiada permite a los visitantes disfrutar de una experiencia única mientras exploran la ciencia y admiran las impresionantes vistas del entorno.

En resumen, el Exploratorium de San Francisco es un destino imperdible para los amantes de la ciencia, los curiosos y aquellos que buscan una experiencia educativa y entretenida. Su enfoque interactivo, su compromiso con la divulgación científica y su ubicación excepcional hacen de este museo un lugar inspirador y enriquecedor para aprender sobre el mundo que nos rodea.

Actividades y Propuestas, Creatividad, educación

Preguntas para hacer a los niños y niñas al hacer actividades

Que promueven la INTELIGENCIA

Al hacer alguna propuesta de juego, algunas preguntas son CLAVE para que los niños y niñas desarrollen su inteligencia

Te dejamos una breve guía para que puedas tener en cuenta a la hora de presentar propuestas de juego o actividades de aprendizaje…

Te van a ayudar a tener experiencias más completas, donde el pensamiento y el lenguaje son desafiados a resolver problemas.

Las podés aplicar a CUALQUIER TIPO de propuesta o actividad… Podés modificarlas según las complejidad que quieras mostrar. Son adaptables a todas las edades y son la forma de colaborar con los procesos de adquirir nueva información.

¡Esperamos que te sirvan! ¿Se te ocurren otras para sumar?

Este tipo de preguntas de FINAL ABIERTO, también son conocidas como PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.

¡Esperamos que te sirvan! y no te olvides de dejarnos tu mail para estar en contacto más allá de las redes sociales.

Creatividad, educación

¡MINI SOMBRAS DE COLORES EN CASA!

¿Cómo se hacen?

Sólo necesitás linternas con pilas, cinta adhesiva transparente y MARCADORES de colores.

Materiales necesarios

Te mostramos cómo hacer y disfrutar en casa esta fabulosa propuesta, que pudimos disfrutar en varios Museos y espacios educativos del mundo y ahora las podemos hacer fácilmente…

¡Nos encantan las sombras de colores!

No todas las sombras son negras  

¿Cómo se logran?

Para poder hacerlo EN CASA, colocamos cinta adhesiva transparente sobre la luz de la linterna (para protegerla) y la coloreamos con marcadores indelebles: una color ROJO, otra VERDE y por último AZUL. ¡Súper fácil!

De esa forma logramos que la luz se proyecte de colores, al apuntar las 3 linternas a un mismo punto, los colores se fundirán formando luz BLANCA, y al colocar cualquier objeto por delante descubrirán las famosas SOMBRAS DE COLORES.

Sumando luz ROJA, VERDE y AZUL (RGB) en un mismo punto. Cuando las luces de diferentes colores brillan en el mismo lugar sobre una superficie blanca, la luz que se refleja desde ese punto hacia los ojos es una mezcla aditiva porque es la suma de toda la luz.

Podemos aprender sobre la percepción del color que tenemos los humanos usando luces de colores para hacer mezclas de colores aditivos.

A este conjunto de tres colores, los llamamos primarios de luz:

ROJO – VERDE – AZUL

(RGB) CONOCIDA SIGLA EN EN INGLÉS: RED, GREEN, BLUE

Con estas tres luces puede hacer sombras de siete colores diferentes (azul, rojo, verde, negro, cian, magenta y amarillo)



Actividades y Propuestas, Creatividad, educación, Festivales y Eventos

PARTICIPAMOS en el FESTIVAL PUNTO Y RAYA

Contenidos producidos por niños y niñas de todo el mundo

Se trata de un evento internacional referente del Arte Abstracto en Movimiento.

Lo maravilloso es que los contenidos son producidos POR NIÑXS menores de 13 años.

La segunda edición Junior tuvo lugar del 4 al 6 de octubre 2019 en CeTA (Centro de Tecnología Audiovisual) en Breslavia, Polonia.

La Convocatoria de Cortometrajes Abstractos cerró el día 5 de Agosto., con la participación de niñXs y escuelas de 10 países / 28 ciudades.

Otras actividades incluyen performances en vivo -también producidas por niñXs-, talleres infantiles que exploran diversas disciplinas, instalaciones interactivas, proyecciones invitadas, y numerosas actividades creativas y lúdicas para disfrutar en familia.

Así comenzábamos a explorar y a trabajar en nuestras producciones

Así trabajamos en MD Herramientas Educativas

Backstage de MD Herramientas Educativas

Para participar en este maravilloso proyecto, nos comprometimos con armar una especie de RECORRIDO, en el cual la exploración de materiales y técnicas sean protagonistas. A medida que las exploraciones se hacían más intensas,  empezaban a surgir las ideas y conceptos de cada video, encontrando en algunos multiples significados y en otros una síntesis visual y estética.

Cómo muchos ya saben, nuestra especialidad es el aprendizaje y juego con LUZ, por lo cual armamos una selección de materiales que tengan potencial para resaltar o desaparecer con el uso de diferentes tipos de luces.

Materiales duros, blandos, húmedos, secos, opacos y traslúcidos. La exploración activa de todos estos materiales generó en los niños y niñas la posibilidad de contar mediante imágenes en movimiento y sonido, todas sus ideas.

La técnica más elegida por ellos ha sido el STOP MOTION

Es considerada una de las técnicas de animación más interesantes para incorporar a clases, talleres y propuestas audiovisuales para chicos, gracias a esta técnica es posible crear el movimiento de objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes

Como recurso educativo ofrece múltiples posibilidades que sirven para hacer más motivador y completo el aprendizaje. 

Experimentar con los colores permite a los niños aprender a comunicarse con otras personas, les ayudan a saber que con ellos pueden expresar sentimientos y emociones.

Estos son conocimientos que no solo les servirán de carácter artístico, sino también científico, lúdico y social. 

Aquí les dejamos el LINK para que puedan ver un poco más:

https://www.puntoyrayafestival.com/es/fest/editions

Actividades y Propuestas, Creatividad, educación

COLORES PIELES

 

DIVERSIDAD Y JUEGO

Al momento de querer representarnos a nosotros mismos o a quienes tenemos cerca, ya sea a través de un dibujo o modelando, nos encontramos frente al desafío del polémico y pasado de moda “color piel”. No existe un color “piel” que se adecue universalmente a todas las personas. Existen tantos “colores piel” como personas en el mundo. 

En nuestra sociedad e incluso dentro de una misma familia, coexisten variados matices de color de piel, etnias y culturas. Hablar y Jugar con la diversidad construye la base para el entendimiento y el respeto por los otros.

 

diversidad md 1

 

La diversidad NO se limita únicamente al color de la piel o características corporales/físicas, también incluye aspectos importantes que nos diferencian; como prácticas culturales relevantes y/o herencias familiares, por ejemplo. 

 

Hablar sobre diversidad con los niños es buena forma de abordar el tema, pero creemos que existe una mejor: JUGAR Y CREAR.

 

Edad sugerida: De 5 años en adelante

Modelado con masa

(usamos la receta clásica de cremor tartaro y colorantes vegetales)

 

diversidad md 2

 

La idea es diseñar, crear y modelar personajes que se parezcan a uno mismo y a los amigos que estén cerca. Para poder hacerlo preparamos previamente 6 colores de masa que se asemejen a los colores piel en la realidad. NO tienen que ser perfectos ni exactos, a medida que los niños comiencen a modelar, pueden ir mezclando trocitos de masas de diferente color hasta lograr el tono deseado. Pueden ir probando comparando con la misma piel de quien se quiere representar. 

Estos diseños diversos pueden ser utilizados  por los chicos para el armado de relatos, una sesión de fotos, para un videomontaje y/o para stop motion. 

diversidad md 3

 

 

El juego es la acción con la cual ellos se identifican y da la posibilidad de aprender mediante el accionar lúdico. Mediante el juego con los colores de piel se genera conciencia sobre uno mismo y de los otros.

Creatividad, educación, Materiales Educativos

Creatividad y Juego

Sobre la Mesa Lumínica MD

La Mesa lumínica MD es una herramienta educativa y lúdica esencial para los niños pequeños que ofrece multitud de posibilidades. Nos inspiramos para su diseño, en el abrodaje de Reggio Emilia para la educación infantil.

arena circulitos

 

¿Por qué nos inspiramos en la experiencia Reggio Emilia?

Creemos que al ser fuente de inspiración para muchísimos centros educativos de la primera infancia que se han creado en varios países, incluyendo Argentina,  y que operan en una amplia diversidad de contextos  y realidades; nos posibilita imaginar y crear una línea de materiales educativos inspirados en el abordaje Reggio Emilia para la educación infantil, que permita un acercamiento directo  entre los niños y sus familias a algunas propuestas Reggianas en el contexto familiar,  hogareño, íntimo.

 

Se parte de la escucha y el respeto por las potencialidades de las niñas y los niños para dar cuenta de sus acciones, reformular las prácticas cotidianas, las ideas y los proyectos.

 

 

Es importante para este tipo de abordaje, destacar la importancia de la creatividad, la metáfora, el símbolo, la investigación, etc., como una manera fundamental de desarrollar el aprendizaje durante la primera infancia. También destaca el deseo de búsqueda y experimentación por parte de los niños y niñas. Empecemos por definir a la creatividad.

 

 

Creatividad es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo de lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos únicos, gratificantes, reveladores, vitales, que contribuyen a la construcción de una existencia plena. Todos somos seres creativos. Todos podemos, somos potencialmente creativos, sólo hay que encontrar el espacio que posibilite este desarrollo; otorgando la oportunidad para operar con el pensamiento divergente y convergente, ambos característicos del proceso creador.

37124604_10156464527629254_4918366135268671488_n

 

La creatividad también es entendida como la manera cómo vemos, cómo pensamos el mundo y como nos pensamos a nosotros mismos en el mundo. La creatividad existe en el pensamiento que dirige, organiza y confiere su lógica y sus efectos a los diferentes lenguajes expresivos. En los lenguajes artísticos no es sólo la expresión lo que hace la creatividad, sino la conexión entre el producto y el pensamiento que lo genera. Es esta conexión la que los hace mutuamente indispensables.

Las propuestas para realizar sobre la Mesa Lumínica MD son ilimitadas, es importante una buena selección de materiales, que deben ser variados e inspiradores. Muchos de ellos son de uso cotidiano, de bajo costo y completamente estimulantes.

cropped-md_2018.jpg

Escribinos a nuestro mail